lunes, 19 de octubre de 2009
Por la libertad de las mujeres a elegir
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El PP vuelve a la "conspiranoia"
Porque esa es la única consecuencia que puede tener esta campaña para esconder la corrupción que corroe los cimientos del Partido Popular: que los ciudadanos crean cada vez menos en el Poder Judicial, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en el Gobierno. Sólo les falta poner en duda la función de las Cortes Generales para socavar a los tres poderes del Estado democrático.
Mientras el PP sigue por esta senda, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero trata de paliar los efectos de la crisis económica en los trabajadores con un subsidio que permita a los desempleados tener una ayuda para volver a entrar en el mercado de trabajo. En un primer momento, los dirigentes del PP tildaron la medida de "máquina de gastar dinero". Ahora, dando un giro de 180 grados, piden que se amplíe ese subsidio. Sin comentarios.
Para terminar con este ejercicio de irresponsabilidad política ante la crisis, el PP ha puesto el grito en el cielo ante el anuncio gubernamental de que se va a estudiar gravar fiscalmente los ingresos más elevados (se aplicaría a rentas del capital y a las plusvalías). En este aspecto, la sorpresa no es tan grande, ya que nadie olvida de qué lado han estado siempre los populares; lo que sorprende es que se llenen la boca con que defienden a los trabajadores.
El Partido Popular vuelve a equivocarse pensando que la crispación le va a llevar a merecer la confianza de los ciudadanos y de las ciudadanas: mientras sigan insistiendo en conspiraciones paranoicas y manías persecutorias todo el mundo se va a preguntar qué serían capaces de hacer si algún día llevaran las riendas de este país, como ya ocurrió en un pasado no tan lejano.
lunes, 6 de julio de 2009
El Congreso no descansa en julio

jueves, 18 de junio de 2009
Agradecimiento y responsabilidad
Creo conocer lo suficientemente bien a quien representa, tanto orgánica como institucionalmente, al PSOE de Huelva como para garantizar que tanta confianza no será defraudada por ninguno, pues han hecho del trabajo al servicio público un estilo de vida. No defraudaremos a los onubenses.
martes, 26 de mayo de 2009
El 7 de junio, vota futuro
Las elecciones europeas del 7 de junio inician el camino de la Europa del futuro. Un futuro con dos modelos de convivencia claramente definidos: el del PP asociado al ultraliberalismo económico y antisocial y el del PSOE promotor de una Europa con derechos sociales.
En las elecciones europeas nos jugamos el futuro de la igualdad entre hombres y mujeres. Nos jugamos que Europa sea un lugar de encuentro entre personas libres que creen y actualizan los valores que la hicieron posible: el trabajo, la solidaridad, la protección social. Nos jugamos que quienes han sido causantes de la crisis no construyan una Europa de despido libre, de rebaja de derechos laborales, de jornadas de 65 horas.
La Europa que queremos los socialistas es la que lucha por la paz y no por la guerra preventiva; por un modelo económico sostenible y no por la especulación; la de la investigación y no la del ladrillazo. La que no confunde personas con mercancías. La que premia el esfuerzo y no la corrupción. La que no se aprovecha de la crisis sino que la combate. La que no deja a nadie en el camino cuando la situación económica es grave. La que prima la igualdad por el esfuerzo, y no la que discrimina por la condición.
Son diferentes modelos de Europa lo que decidimos en estas elecciones. De nuestra decisión dependerá que sea una Europa moderna y social, o antigua y reaccionaria. Esa decisión es nuestra. O decidimos nosotros lo que queremos, u otros decidirán por nosotros lo que no nos gusta.
En Huelva decidimos por nosotros mismos. Y decidimos progreso y futuro. Nos vemos el 7 de junio.
lunes, 18 de mayo de 2009
El impulso de un gobernante contra el NO a todo
Frente a la actitud constructiva, dialogante, realista y positiva del Gobierno y del Partido Socialista Obrero Español se encuentra la descalificación, el pesimismo y el NO a todo que representa Mariano Rajoy y el PP. Flaco favor están haciendo a nuestro país y a nuestra economía cuando propagan a los cuatro vientos panoramas apocalípticos que no se corresponden con la realidad. En una crisis como ésta, donde la confianza es uno de los factores determinantes, el PP, en vez de arrimar el hombro, se dedicar a sabotear todas las iniciativas que el Gobierno impulsa para la recuperación económica. Y el ciudadano es cada día más consciente de eso.
martes, 21 de abril de 2009
Pepe Griñán
Andalucía ha sufrido una transformación impresionante en los 20 años de Gobierno de Manuel Chaves y la llegada de Griñán garantiza que esos cambios van a seguir produciéndose, siempre en la búsqueda permanente del avance de Andalucía y de los andaluces y andaluzas. No nos conformamos con lo hecho hasta ahora: queremos que Andalucía siga en la senda de la vanguardia y del progreso.
El futuro de nuestra comunidad está garantizado, gracias a ese carácter tranquilo y sereno del que siempre ha hecho gala Pepe Griñán. Ya en su discurso de investidura ha dejado claro cuáles van a ser los ejes de su Gobierno.

Pero quizá la mejor inversión en futuro que podemos hacer, como dijo hace unos días Pepe Griñán, es invertir en educación, el auténtico eje vertebrador que nos llevará a modelos económicos que nos permitan afrontar el futuro con más garantías. Todo ello, unido a la apuesta decidida por la descentralización administrativa y al aumento del peso de las provincias con el fortalecimiento de Andalucía como objetivo, debe acercar la gestión a quienes más directamente están influidos por ella: los ciudadanos y ciudadanas andaluzas.
sábado, 18 de abril de 2009
Apostando por la Igualdad
lunes, 23 de marzo de 2009
UN FERRARI CONTRA UN 600
PSOE-A no se plantea la sucesión de Chaves "por tener un Ferrari que llega a la meta y que le gana a un Seiscientos"
SEVILLA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -
El coordinador de la Interparlamentaria Socialista de Andalucía, Javier Barrero, aseguró hoy que la formación no se plantea la sucesión del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, "por tener un Ferrari que llega a la meta y que le gana a un Seiscientos".
Durante un desayuno informativo en el Parlamento andaluz en el que también participaron el portavoz del Grupo Socialista, Manuel Gracia, y los miembros de la Interparlamentaria Carmen Tovar y Antonio Gutiérrez Limones, Barrero dijo que sería una "estupidez" un cambio de coche cuando "el nuestro va el primero". "Los socialistas no cambiamos de Ferrari", agregó.
En esta línea, manifestó que el Ferrari tiene previsto ganar una carrera más y que el "problema del agotamiento" que quiere hacer ver otra formación "realmente lo tiene quien ha perdido la carrera hasta en tres ocasiones y piensa presentarse a una cuarta".
Asimismo, Barrero aseguró que el presidente del PP-A, Javier Arenas, ha hecho historia en la democracia española, ya que en ninguna otra comunidad autónoma "nadie que haya sufrido tres derrotas ha ido a buscar una cuarta". Por ello, consideró que el PP-A "o cambia de coche o tendrá un problema con el Ferrari".
jueves, 12 de febrero de 2009
CONTRA LA CRISIS, EL ESFUERZO DE TODOS
Ante este preocupante panorama, el Gobierno lleva ya muchos meses interviniendo para frenar la sangría de puestos de trabajo. El Plan para el Estímulo de la Economía y el Empleo, del que se van a beneficiar más de 8.000 ayuntamientos, va a suponer la puesta en marcha de más de 30.000 proyectos destinados a impulsar la actividad económica. Estas medidas van a suponer una importante ayuda a pequeñas y medianas empresas que, recordemos, son las grandes creadoras de puestos de trabajo en nuestro país.
Sin embargo, el Gobierno no puede ni debe estar solo en la batalla contra una crisis internacional de una gravedad inédita hasta ahora. El apoyo de las entidades financieras es esencial a la hora de reactivar la economía y, por lo tanto, a la hora de volver a la senda de la creación de empleo; más en un momento en el que, según un reciente sondeo, tres de cada cuatro PYMES están pasando por dificultades de liquidez. Sean cuales sean las causas de este grave problema, que afecta a la actividad diaria de miles de empresas, la banca y el resto de entidades financieras deben de entender no sólo cuál es su objetivo empresarial, sino qué soluciones pueden aportar en la recuperación económica de nuestro país, normalizando la concesión de créditos a las empresas.
La magnitud de esta crisis económica ha cogido por sorpresa a todos los gobiernos y no hay duda de que es vital para recuperar el rumbo de la economía mundial la participación de todos los actores económicos. En España, Gobierno, banca, empresas, sindicatos y fuerzas políticas deben de aunar sus esfuerzos y remar todos en la misma dirección. Sólo así podremos dar respuesta a la pérdida de puestos de trabajo, a las dificultades de las pequeñas y medianas empresas: a las consecuencias más visibles, en definitiva, de esta grave situación económica mundial.
jueves, 22 de enero de 2009
LOS JUECES NO SON INTOCABLES
Sin embargo, en contra de estas premisas algunas asociaciones de jueces han prescindido de la vía del diálogo para llamar directamente a la huelga, que en este caso está fuera de toda lógica en el seno de un Estado de Derecho como el nuestro.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que los jueces son poder del Estado y por tanto no pueden ejercer el derecho a la huelga. El sinsentido que plantea este tema nos lleva a imaginar algo en sí mismo inimaginable; por ejemplo, que otro poder del Estado, como es el Ejecutivo, es decir, el presidente del Gobierno y los ministros, decidieran ponerse en huelga.
No tiene ningún sentido que un poder del Estado vaya a la huelga, por lo que sólo cabe reclamar más seriedad a las asociaciones de jueces y, en general, a quienes tienen en sus manos la administración de la Justicia.
Los jueces, al igual que los parlamentarios y el poder ejecutivo, están sujetos a la responsabilidad y al control. No hay un poder sin responsabilidad, de manera que nadie es intocable.
Esta situación planteada por el poder judicial en nuestro país se da, por otra parte, cuando se están produciendo una serie de actuaciones puestas en marcha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Me refiero a la creación de un importantísimo número de plazas judiciales. De hecho, una cuarta parte de las que dispone nuestro sistema en estos momentos han sido creadas bajo mandato de Zapatero. Se está haciendo un esfuerzo importante en medios personales y en presupuestos. Para este año la previsión es de crear 150 plazas más de jueces y 100 más de fiscales.
Por otro lado, una de las reivindicaciones de los jueces tiene que ver con el incremento de sus retribuciones. Esta demanda, en una época de crisis como la que estamos atravesando, no tiene ningún sentido.
Además de que el presidente del Gobierno mantiene su compromiso de continuar mejorando la situación, las reivindaciones de los jueces se estudian ya en sede parlamentaria. No obstante, debemos dejar claro que no estamos sujetos a la presión de ningún lobby, que es el papel que parecen haber adoptado las asociaciones. El Congreso representa a todos los ciudadanos y ciudadanas y no responderá a presiones de ningún tipo.
Insisto en que el diálogo es fundamental, especialmente cuando tiene que ver con servicios a los ciudadanos y ciudadanas, cuando está al alcance de servidores públicos, cuando debe darse entre poderes del Estado. El Gobierno es consciente de la importancia del diálogo y no va a abandonar nunca su predisposición a él.